Fundamento Legal del Cálculo Presuntivo de Cuotas Obrero-Patronales en la Industria de la Construcción
- Vanessa Peñaloza Arellano
- 16 jul 2024
- 3 Min. de lectura
¿Cómo deben pagar cuotas obrero-patronales los patrones de la construcción?
Los patrones de la construcción deben pagar cuotas obrero-patronales de acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) y el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). La obligación de determinar y enterar el importe de las cuotas se establece en el artículo 16 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (ROTIC).
Artículo 16 del ROTIC:
"Los patrones están obligados a determinar y a enterar el importe de las cuotas obrero patronales de sus trabajadores, presentando al Instituto la cédula de determinación de cuotas en los términos de la Ley y el Reglamento para el Pago de Cuotas del Seguro Social."
¿Qué es el cálculo presuntivo de cuotas obrero-patronales?
El cálculo presuntivo de cuotas es una práctica utilizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para determinar el monto de las cuotas obrero-patronales en casos donde los patrones no cumplen con sus obligaciones de información. Este cálculo se fundamenta en el artículo 18 del ROTIC, el cual establece las condiciones bajo las cuales el IMSS puede realizar este tipo de cálculos.
¿Cuándo puede el IMSS realizar el cálculo presuntivo de cuotas según el artículo 18 del ROTIC?
El IMSS puede recurrir al cálculo presuntivo en los siguientes casos:
Incumplimiento de Obligaciones: El patrón no cumple con las obligaciones de información estipuladas en la Ley del Seguro Social y sus reglamentos.
Notificación y Plazo: El IMSS notifica al patrón sobre el incumplimiento, otorgándole un plazo de cinco días hábiles para proporcionar la información necesaria.
No Respuesta o Respuesta Incompleta: Si el patrón no responde, responde fuera del plazo, o proporciona información incompleta, el IMSS puede proceder con el cálculo presuntivo.
Artículo 18 del ROTIC:
"Cuando los patrones no cumplan con las obligaciones a su cargo previstas en la Ley y en sus reglamentos, serán notificados por el Instituto... Transcurrido dicho plazo sin que el patrón haya entregado tales elementos, el Instituto, en ejercicio de sus facultades, fijará en cantidad líquida los créditos cuyo pago se haya omitido..."
Procedimiento para el cálculo presuntivo de cuotas obrero-patronales
El artículo 18 del ROTIC detalla el procedimiento para el cálculo presuntivo, que incluye los siguientes pasos:
Datos Básicos: Se consideran tres datos fundamentales: metros cuadrados de la obra, tipo de obra, y periodo de realización.
Estimación de Mano de Obra: Se estima el costo total de la mano de obra multiplicando la superficie construida por el costo de la mano de obra por metro cuadrado, según lo establecido por el IMSS.
Distribución Diaria: El costo total de la mano de obra se divide por el número de días del periodo de construcción, determinando el costo diario.
Salarios Base de Cotización: El costo diario se multiplica por el número de días de cada mes no cubierto, obteniendo el monto de los salarios base de cotización mensual.
Aplicación de Cuotas: Se aplican los porcentajes de cuotas obrero-patronales establecidos en la LSS a los salarios base de cotización mensual, obteniendo así el monto a cubrir.
Ejemplo de cálculo presuntivo para una obra privada
Para una obra privada de 500 metros cuadrados con un costo de mano de obra de $1,842 por metro cuadrado:
Mano de Obra Total Presuntiva: 500 m² x $1,842 = $921,000.
Cuotas Obrero-Patronales Presuntivas: $921,000 x 35% ≈ $322,392.79.
Ejemplo de cálculo presuntivo para una obra pública
Para una obra pública con un monto total de $90,230,050 y un factor de mano de obra del 29.5%:
Mano de Obra Total Presuntiva: $90,230,050 x 29.5% ≈ $26,617,864.8.
Cuotas Obrero-Patronales Presuntivas: $26,617,864.8 x 35% ≈ $9,316,252.68.
Conclusión
El cálculo presuntivo de cuotas obrero-patronales es una herramienta que el IMSS puede utilizar cuando los patrones de la construcción no cumplen con sus obligaciones de información. Sin embargo, los patrones tienen derecho a realizar aclaraciones y defensas antes de que se les exija el pago definitivo de dichas cuotas.
