Renovación del REPSE: modificación de reglas generales
- Vanessa Peñaloza Arellano
- 21 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2024
El día 21 de febrero de 2024 se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del cual se modifican las Reglas Generales del REPSE.
Los aspectos más relevantes de la modificación son los siguientes:
Proceso para renovación del registro REPSE
Plazos para la renovación
Requisitos y requerimientos para la renovación
Motivos para negar la renovación
Consecuencias de no renovar
Obligación de las Prestadoras de Servicios u Obras Especializadas de informar a sus beneficiarios respecto a la renovación de su registro
Proceso para la renovación del REPSE
El proceso de la renovación del registro de las personas físicas o morales inscritas en el Padrón, se realizará a través de la misma plataforma de registro, siendo esta: http://repse.stps.gob.mx
La STPS habilitará dentro de la plataforma un módulo denominado "Renovación de Registro", al cual se podrá ingresar únicamente durante el periodo definido en el mismo Acuerdo por la STPS.
Una vez terminado el proceso, la autoridad emitirá un folio y tendrá 20 días para autorizar o negar la renovación.
Plazos para la renovación del REPSE
La STPS incorpora en el Acuerdo un Calendario de Renovación REPSE:
Año de registro | Mes de otorgamiento de REPSE | Periodo de renovación |
2021 | Junio | De marzo a mayo de 2024 |
Julio | De abril a junio de 2024 | |
Agosto | De mayo a julio de 2024 | |
Septiembre | De junio a agosto de 2024 | |
Octubre | De julio a septiembre de 2024 | |
Noviembre | De agosto a octubre de 2024 | |
Diciembre | De septiembre a noviembre de 2024 | |
2022 | Enero | De octubre a diciembre de 2024 |
Febrero | De noviembre de 2024 a enero de 2025 | |
Marzo | De diciembre de 2024 a febrero de 2025 | |
Abril | De enero a marzo de 2025 | |
Mayo | De febrero a abril de 2025 | |
Junio | De marzo a mayo de 2025 | |
Julio | De abril a junio de 2025 | |
Agosto | De mayo a julio de 2025 | |
Septiembre | De junio a agosto de 2025 | |
Octubre | De julio a septiembre de 2025 | |
Noviembre | De agosto a octubre de 2025 | |
Diciembre | De septiembre a noviembre de 2025 | |
2023 | Enero | De octubre a diciembre de 2025 |
Febrero | De noviembre de 2025 a enero de 2026 | |
Marzo | De diciembre de 2025 a febrero de 2026 | |
Abril | De enero a marzo de 2026 | |
Mayo | De febrero a abril de 2026 | |
Junio | De marzo a mayo de 2026 | |
Julio | De abril a junio de 2026 | |
Agosto | De mayo a julio de 2026 | |
Septiembre | De junio a agosto de 2026 | |
Octubre | De julio a septiembre de 2026 | |
Noviembre | De agosto a octubre de 2026 | |
Diciembre | De septiembre a noviembre de 2026 |
Quienes realicen su registro a partir de enero del 2024, seguirán el calendario asignado para el 2022 y 2023, con la modificación correspondiente de 3 años de vigencia del Registro.
Requisitos y Requerimientos para la renovación del REPSE
Para el proceso de renovación se solicitarán los mismos documentos y datos que para el registro ante REPSE.
A. Requisitar y proporcionar en la plataforma informática la siguiente información:
Efirma vigente
Nombre, denominación o razón social en caso de ser persona moral; o apellido paterno, materno y nombre(s) en caso de ser persona física
Nombre comercial
Entidad Federativa
Registro Federal de Contribuyentes
Domicilio: calle o avenida, número exterior, número interior, colonia o fraccionamiento, código postal, localidad, y municipio o alcaldía
Geolocalización
Teléfono(s) fijo(s) y celular(es) y correo(s) electrónico(s)
Número del Acta Constitutiva de la empresa, datos de identificación del notario o corredor público que la expidió, fecha de su protocolización y objeto social (en caso de ser persona moral)
Registro Patronal
Datos del representante legal de la empresa de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas primer apellido, segundo apellido y nombre(s), Teléfono fijo y celular, Identificación Oficial vigente (Credencial para votar, Pasaporte o Cédula Profesional), CURP y correo electrónico (para personas físicas y morales)
Número total de trabajadores
Clasificación para efectos de prima de riesgo
Actividad o actividades que desea ser registrada en el padrón
Actividad Económica Preponderante
B. Estar al corriente con sus obligaciones: SAT, IMSS e INFONAVIT
C. Acreditar la especialización
D. Subir los documentos:
Identificación oficial vigente (PDF)
Poder Notarial (PDF)
Comprobante de nómina (PDF)
Acta Constitutiva y el objeto social vigente (PDF)
Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (PDF)
Registro(s) Patronal(es) ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (PDF)
Comprobante de Domicilio (luz, predial, teléfono) (PDF)
Última Cédula de determinación (PDF)
Motivos para negar la renovación
No estar al corriente con las obligaciones fiscales y de seguridad social frente al Servicio de Administración Tributaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores. |
No cumplir con los requisitos y requerimientos establecidos en el acuerdo. |
Proporcionar información falsa o documentos apócrifos, sin perjuicio de las acciones legales a que haya lugar, o que la documentación cargada en la plataforma no haya sido en el formato establecido o sean ilegibles. |
Negarse a atender los requerimientos de información o documentación complementaria que le sea requerida por parte de la Secretaría. |
Se detecte que los datos requisitados en la plataforma resulten diferentes o imprecisos con respecto a los datos e información contenidos en los documentos ingresados. |
Por advertirse incumplimientos a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación. |
Por advertirse trabajadores que no se encuentran inscritos en el IMSS, irregularidades relacionadas con el salario de los trabajadores y/o irregularidades relacionadas con el contrato de prestación del servicio especializado. |
Consecuencias de no renovar
En caso de no renovar en el periodo determinado se procederá con la cancelación del registro REPSE.
Obligación de las Prestadoras de Servicios u Obras Especializadas de informar a sus beneficiarios respecto a la renovación de su registro
La obligación se menciona de la siguiente forma:
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.
...
Una vez realizada la renovación del registro establecida en el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo y en el ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO del presente Acuerdo, el prestador de servicios especializadas o ejecutor de obras especializadas deberá de informar a sus beneficiarios de los servicios u obras especializadas la renovación de dicho registro.
